. Diccionario enciclopedico hispano-americano de literatura, siencias y artes. Edicion profusamente ilustrada con miles de pequeños grabados intercalados en el texto y tirados aparte, que reproducen las las diferentes especies de los reinos animal, vegetal y mineral; los intrumentos y aparatos aplicados recientemente á las ciencias, agricultura, artes é industrias; planos de de ciudades; mapas geográficos; monedas y medallas de todos los tiempos, etc., etc., etc. arretera general y f. c. deMadrid á Valencia. Terreno llano y muy feraz,regado por una acequia con aguas del , maíz, arroz


. Diccionario enciclopedico hispano-americano de literatura, siencias y artes. Edicion profusamente ilustrada con miles de pequeños grabados intercalados en el texto y tirados aparte, que reproducen las las diferentes especies de los reinos animal, vegetal y mineral; los intrumentos y aparatos aplicados recientemente á las ciencias, agricultura, artes é industrias; planos de de ciudades; mapas geográficos; monedas y medallas de todos los tiempos, etc., etc., etc. arretera general y f. c. deMadrid á Valencia. Terreno llano y muy feraz,regado por una acequia con aguas del , maíz, arroz, frutas, legumbres y hortali-zas. Fábs. de aguardientes, teja y ladrillo. Suiglesia parroquial fué aneja de la de Albal hasta1610. Tiene tres buenas plazas y grandes y an-tiguos edificios. CATARROSO, SA: adj. Que padece habitual-mente catarro. U. t. c. s. CATÁRTICO, CA (del gr. xjOaptixor; -de xa-Oaípto, purificar, purgar): adj. Med. Aplíicierta clase de medicamentos que tienen la vir-tud de purgar. ... conocen las yerbas diuréticas,catárticas, narcóticas, eméticas, -Catártico (Ácido): Quím. Es el principioactivo del sen, que se halla en parte libre y enparte en estado de sal de magnesia y de cal. Lasolución alcohólica de este ácido se desdobla pol-lina ligera ebullición con el ácido clorhídrico euazúcar y ácido catartogéuico. CATÁRTIDO (del gr. xaflapuj-, el que limpiaó purifica): m. Zool. Género de aves rapaces de. Catdriido la familia de las vultúridas, grupo de lorrinos. Se caracterizan por tener el do, sin lóbulo cutái dlai in falta geni ralmi ufe i i ,d Cathartcs aura, el C linazo) y ( , jota i i1CatirM - poi -ai pió i relaf nm ufe i 01 to, pi i ? por ti nei I i cera tan prolongarla que llog i ácubrir las fosas nasales, grandes ¡ do forma oval;olcuello es desnudo en la mitad superior. Íncola 984 CATA escalonada y los tarsos relativamente cortos. Lacabeza, desnuda por delante, tiene una gran pro-tuberancia en el occipucio


Size: 1407px × 1777px
Photo credit: © The Reading Room / Alamy / Afripics
License: Licensed
Model Released: No

Keywords: ., bookauthorvizuetep, bookcentury1800, bookdecade1880, bookyear1887