. Botánica descriptiva. Compendio de la flora española. Estudio de las plantas que viven espontáneamente en España y de las más frecuentemente cultivadas que tienen aplicaciones en medicina, agricultura, industria y horticultura. Plants. CLAVICEPS 387 Familia 85.^; Dotidiáceos Las peritecas de estos pirenomicetos aparecen completas y con el ostio- ]o redondeado; las paredes por la estructura y constitución y coloración di- fieren marcadamente del estroma que las sustenta. Familia 86.°: Nectriáceos Micelio formado por filamentos ramificados y tabicados, parásito sobre gramináceas (C


. Botánica descriptiva. Compendio de la flora española. Estudio de las plantas que viven espontáneamente en España y de las más frecuentemente cultivadas que tienen aplicaciones en medicina, agricultura, industria y horticultura. Plants. CLAVICEPS 387 Familia 85.^; Dotidiáceos Las peritecas de estos pirenomicetos aparecen completas y con el ostio- ]o redondeado; las paredes por la estructura y constitución y coloración di- fieren marcadamente del estroma que las sustenta. Familia 86.°: Nectriáceos Micelio formado por filamentos ramificados y tabicados, parásito sobre gramináceas (Clavtceps, Epichloe) o sobre insectos {Torrubia, Lordyceps) que forman un estroma libre, carnoso, rojo o rosado, hasta de 8"-io" en algunos {Cordyreps), y cuya con- sistencia y duración pue- de compararse a la de los esclerocios. Aparato esporÃ-fero compuesto de un pedi- celo y una cabezuela es- feroidea, con poros nu merosos que comunican cada uno con una perite- ca. Tecas fusiformes muy delgadas y esporas linea- les. Presentan también conidios, GEN. CLAVICEPS TULASNE. â Himenófo- ros esferoideos pedicela- dos, sobre el esclerocio corniculado (cornezuelo)', esporas no tabicadas. Vi- ven sobre los ovarios y semillas de diversas gra- mináceas. Cl. purpurea luÃ-.âMicelio filamento- so en la superficie del ovario de algunas grami- náceas, especialmente del centeno, que invade la pared ovárica y la va sustituyendo conservan- do su forma, y emite fila- mentos mazudos Ã-ormadores de conidios (Spkacelia segeium), que forman en la base del ovario un fieltro apretado, que crece originando el esclerocio que lleva la Sphacelia en su ápice (fig. 137,11); el esclerocio queda estacionado hasta la primavera, y entonces emite los aparatos esporÃ-feros (fig. 137, III); tecas con esporas filiformes (fig. 138. II); éstas, una vez libres, caen sobre las flores del centeno y producen la enfermedad. Cornezuelo de centeno. Vera- no


Size: 1392px × 1796px
Photo credit: © Library Book Collection / Alamy / Afripics
License: Licensed
Model Released: No

Keywords: ., bookcentury1900, bookcollectio, bookdecade1920, booksubjectplants