. Boletin de la Sociedad de Biología de Concepción. Sociedad de Biología de Concepción; Biology; Biology. Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 59, 1988 1). Estacionalmente desde agosto de 1986-abril 1987 se extrajeron muestras mediante buceo autónomo en un ambien- te con sustrato arenoso y en otro con sustrato fangoso ubicados a profundida- des que variaron en el transcurso del año entre 1,5-5,0 m y 5,0-8,5 m. respectiva- mente. En cada ambiente se hicieron dos tipos de muéstreos, uno tendiente a obte- ner el material biológico y otro para obte- ner muestras de sustrato. Para obtener el mat


. Boletin de la Sociedad de Biología de Concepción. Sociedad de Biología de Concepción; Biology; Biology. Bol. Soc. Biol. Concepción, Chile. Tomo 59, 1988 1). Estacionalmente desde agosto de 1986-abril 1987 se extrajeron muestras mediante buceo autónomo en un ambien- te con sustrato arenoso y en otro con sustrato fangoso ubicados a profundida- des que variaron en el transcurso del año entre 1,5-5,0 m y 5,0-8,5 m. respectiva- mente. En cada ambiente se hicieron dos tipos de muéstreos, uno tendiente a obte- ner el material biológico y otro para obte- ner muestras de sustrato. Para obtener el material biológico se utilizó una unidad muestreal consistente en un marco de fierro galvanizado de 25 x 25 cm provisto de aristas de 10 cm de altura y de asas pa- ra facilitar su enterramiento en el lugar de trabajo, tomándose en cada muestreo 35 muestras al azar de organismos cuyo rango de talla fluctuó entre 26 y 80 mm. Para obtener las muestras de sustrato se extrajeron aleatoriamente cinco muestras con un Corer de 453,64 ce y 159,04 ce en sectores de arena y fango, respectivamente y cinco muestras de igual volumen que las anteriores para el cálculo de la materia orgánica. El distin- to tamaño de la unidad muestreal obede- ce a la relación directa que existe entre el tamaño de partícula y la unidad de 40' IV Fig. 1. Ubicación del sector La Poza-Lago Villarrica (39" 18'S; 72" 05'W). Densidad Distribución espacial Se determinó estacionalmente con- tando el número de individuos de D. ch. chilensis en cada una de las muestras ob- tenidas en cada ambiente. A fin de com- parar las densidades por épocas entre los distintos ambientes y entre las distintas épocas en un mismo ambiente se aplicó la prueba t de medias a 0,05 (Zar, 1974). La ordenación espacial de D. ch. chi- lensis en cada ambiente se determinó inicialmente mediante el test razón Varianza-Media probando su desviación desde una distribución al azar mediante el test de ji


Size: 2344px × 1066px
Photo credit: © Library Book Collection / Alamy / Afripics
License: Licensed
Model Released: No

Keywords: ., bookcentury1900, bookcollecti, bookdecade1920, booksubjectbiology