. Botánica descriptiva. Compendio de la flora española. Estudio de las plantas que viven espontáneamente en España y de las más frecuentemente cultivadas que tienen aplicaciones en medicina, agricultura, industria y horticultura. Plants. DELPHINIUM 85 el superior espolonado; 4 pétalos, a veces menos, desiguales, los 2 superio- res prolongados en un espolón tubuloso que se aloja en el del cáliz; 1-5 fo- lÃ-culos libres y sentados; semillas biseriadas.âFlores irregulares en racimos o panojas. A. Pétalos soldados en uno solo espolonado] un pisiilo D. Consolida L. (Fig. 658.)â(I).


. Botánica descriptiva. Compendio de la flora española. Estudio de las plantas que viven espontáneamente en España y de las más frecuentemente cultivadas que tienen aplicaciones en medicina, agricultura, industria y horticultura. Plants. DELPHINIUM 85 el superior espolonado; 4 pétalos, a veces menos, desiguales, los 2 superio- res prolongados en un espolón tubuloso que se aloja en el del cáliz; 1-5 fo- lÃ-culos libres y sentados; semillas biseriadas.âFlores irregulares en racimos o panojas. A. Pétalos soldados en uno solo espolonado] un pisiilo D. Consolida L. (Fig. 658.)â(I). Tallo delgado con ramas nume- rosas divergentes, de 2 6'; hojas biternado-partidas, con lacinias estrechas; racimos cortos, divergentes, en panoja^Ã-?/«; brácteas más cortas que los pedúnculos; â¢Ã©stos filiformes y patentes; folÃ-culo lampi- ño, acuminado; semillas negras. Fl. junio- julio. Consuelda real. Espuela de Caballero. E. y Centro. Es irritante y se usó como vermÃ-fuga. D. pubescens Z)Câ(I). Difie- re por sus ramas rÃ-gidas, patentes, ergui- j <ias; flores más pálidas y con espolón más ' largo; folÃ-culo único piÃ-bes cente y semillas grisáceas. Fl. junio-julio. N., Centro y E. D. Ajacis L. 0. Tallo de 6-12', robusto, poco ramificado; hojas con lacinias lineales; racimos alargados en cima densa; brácteas iguales al pedúnculo â o más largas; flores morado-pálidas, rosa- das o blancas; folÃ-culo pubescente, con arrugas semicirculares. Fl. marzo-julio. Espuela de Caballero. R. oriental. D. Loscossi Costa.â(^. Difie- re por su color verdoso o amarillento, por sus flores azules o violáceas corta- mente espolonadas; semillas pardas con laminitas transversales, contiguas y hiali- nas. Fl. verano, NE. y E. D. Hispanicum Wk.â(^. Verde-claro, de 3-6'; hojas carnositas, â¢con las lacinias agudas; racimo flojo con flores violáceas o rojizo-violáceas; «s


Size: 1275px × 1960px
Photo credit: © Library Book Collection / Alamy / Afripics
License: Licensed
Model Released: No

Keywords: ., bookcentury1900, bookcollectio, bookdecade1920, booksubjectplants