Ecuador, Perú Cuyabeno-Güeppí (2008) Ecuador, Perú : Cuyabeno-Güeppí ecuadorpercuyab202008alve Year: 2008 datos, sumados a las características generales de cada cuerpo de agua, están disponibles en el Apéndice 2. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Propiedades del paisaje Geología regional y local Los procesos geológicos (formación/deformación de roca, deposición sedimentaria a gran escala, y fallas/levantamiento) y geomorfológicos (erosión y redistribución de sedimentos en sistemas terrestres y acuáticos) determinan el patrón en el que se forman tanto el suelo como el entorno superficial. Grandes extens


Ecuador, Perú Cuyabeno-Güeppí (2008) Ecuador, Perú : Cuyabeno-Güeppí ecuadorpercuyab202008alve Year: 2008 datos, sumados a las características generales de cada cuerpo de agua, están disponibles en el Apéndice 2. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Propiedades del paisaje Geología regional y local Los procesos geológicos (formación/deformación de roca, deposición sedimentaria a gran escala, y fallas/levantamiento) y geomorfológicos (erosión y redistribución de sedimentos en sistemas terrestres y acuáticos) determinan el patrón en el que se forman tanto el suelo como el entorno superficial. Grandes extensiones de arcillas de origen marino se encuentran depositadas quizás desde decenas hasta miles de metros bajo tierra subyaciendo la región Cuyabeno-Güeppí, más de 13 millones de años antes de que los Andes empezaran a crecer (Wessenlingh et al. 2006a, 2006b). Mientras los Andes comenzaban a levantarse, se empezó a formar un estuario tierra adentro, dando paso eventualmente a un sistema de lagos de agua dulce y quebradas serpenteantes de movimiento lento al tiempo que la cadena montañosa crecía. Esta progresión de cambios de paisaje produjo la secuencia sedimentaria del presente: arcillas marinas cubiertas por arcillas derivadas de los Andes jóvenes y de las tierras al este de los Andes (Wessenlingh et al. 2006a, 2006b). Durante los últimos 8-13 millones de años, los Andes han experimentado un levantamiento continuo, actividad volcánica dramática y erosión a escala masiva (Coltorti y Oilier 2000). Durante este periodo, las arcillas, arenas y gravas erosionaron y fueron transportadas por ríos de movimiento rápido hacia las tierras bajas de Ecuador, Perú y Colombia. La deposición resultante creó un enorme abanico aluvial que abarcaba alrededor de 400 km desde el noreste de Ecuador hasta bien adentro en el norte del Perú (Fig. 13). La región Cuyabeno-Güeppí yace en el borde bajo nororiental de este abanico aluvial dentro del área de infl


Size: 1614px × 1239px
Photo credit: © Bookworm / Alamy / Afripics
License: Licensed
Model Released: No

Keywords: archive, book, drawing, historical, history, illustration, image, page, picture, print, reference, vintage