América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . centí-grados o 694 Cumplida ya la expedición, regresamos, y después de descansar, remuneramos de-bidamente á los hombres que nos habían ayudado. El alcalde estaba tan orondo de que sehubiese realizado esta tentativa bajo su mando, ó como si dijéramos Garzonio regnante, que? no permitió que partiéramos sin llevarnos un certificado extendido en debida forma y copiado 632 AMÉRICA PINTORESCA por el secretario Don Rafael Beltran, en el mejor papel que pudo encontrarse en el país. Estedocumento curioso,


América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . centí-grados o 694 Cumplida ya la expedición, regresamos, y después de descansar, remuneramos de-bidamente á los hombres que nos habían ayudado. El alcalde estaba tan orondo de que sehubiese realizado esta tentativa bajo su mando, ó como si dijéramos Garzonio regnante, que? no permitió que partiéramos sin llevarnos un certificado extendido en debida forma y copiado 632 AMÉRICA PINTORESCA por el secretario Don Rafael Beltran, en el mejor papel que pudo encontrarse en el país. Estedocumento curioso, sobre todo por su estilo enfático, fué remitido al señor ministro de Ins-trucción pública de Francia. Su traducción literal se llevarla un buen trozo de texto: bastedecir, en resumen, que certificaba debidamente los trabajos llevados á cabo por la comi-sión científica francesa en el puente de Icononzo, el descenso á plomo hasta el agua, lo quenunca se había hecho hasta entonces, y la serie de observaciones que constituyeron el coro-lario de esta afortunada Las rocas con jeroglíficos de Pandi Algún cataclismo por el estilo de la rotura de los diques de Sumapaz, debió aterrorizará las personas que vivían en aquellos tiempos, pues los pueblos, aun los más bárbaros, suelenbuscar la manera de perpetuar tales recuerdos, y lo hacen valiéndose de inscripciones jero-glíficas. En algunas regiones de Colombia, y especialmente en San Agustín, en el Alto Magdalena,así como también cerca de Fuquene, al Norte de Bogotá, donde existe una piedra pintadallamada de Saboyá, y por último, en una roca piramidal, que se encuentra en Gameza, los in-dios han consignado en caracteres bárbaros el recuerdo de esos cataclismos de la naturaleza. Análogo origen tienen los jeroglíficos de Pandi. Se encuentran á cosa de un kilómetrodel pueblo, sobre una enorme roca de arenisca situada cerca de la gruta llamada Alfonsa. Estaroca flanqueada por algunas de m


Size: 1824px × 1370px
Photo credit: © The Reading Room / Alamy / Afripics
License: Licensed
Model Released: No

Keywords: ., bookcentury1800, bookdecade1880, bookidamericapinto, bookyear1884