Anales . que éste fué in-ventado en tierras de Cuernavaca. ¿Fué la verdadera invención del Calendario la que se obtuvoen Coatlán? ¿Fué alguna nueva Era la que se inició en aquel lugar por losToltecas ó por otra tribu anterior ó posterior? ¿Fué la reforma hecha al Calendario bajo el reinado de Mo-teuezuma Ilhuicamina, en 1354? Hay una piedra junto á las de las figuras de Cipactonal y Oxo-moco, la cual representa el signo cronográfico OME TOCHTLIAÑO Luis conejo;pero ni con el auxilio de esa fecha n S hemos atrevido á estudiarlas cuestiones expuestas. Queda, pues, sometida la solución á la sabidu


Anales . que éste fué in-ventado en tierras de Cuernavaca. ¿Fué la verdadera invención del Calendario la que se obtuvoen Coatlán? ¿Fué alguna nueva Era la que se inició en aquel lugar por losToltecas ó por otra tribu anterior ó posterior? ¿Fué la reforma hecha al Calendario bajo el reinado de Mo-teuezuma Ilhuicamina, en 1354? Hay una piedra junto á las de las figuras de Cipactonal y Oxo-moco, la cual representa el signo cronográfico OME TOCHTLIAÑO Luis conejo;pero ni con el auxilio de esa fecha n S hemos atrevido á estudiarlas cuestiones expuestas. Queda, pues, sometida la solución á la sabiduría de los miem-bros de la Escuela Internacional de Arqueología Americana quecomienza á funcionar en México. LOS CAUDILLOS DE LA INDEPENDENCIA ANTE EL PATÍBULOPOR elías amador rRABAJO PRESENTADO EX EL CONCURSO DE HISTOR] \ QUE PROMOVIÓ EL MUSEO NA( [ONAL HE ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y ETNOLOGÍA, ABRIL DE 19C9, TARA CONMEMORAR EL PRIMER CENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉ Cuando se pasa la vista por las páginas de la historia patria, re-ferentes al período de la borrascosa revolución de la Independen-cia, no puede uno dejar de asombrarse ante el interesantísimo cua-dro que, en la no interrumpida y sangrienta lucha de once años,ofrece el espectáculo de un pueblo vejado y oprimido, protestando,en actitud imponente, contra la oprobiosa y tiránica dominación detres centurias, porque para ese pueblo no fué posible ya, ni erajusto soportar por más tiempo el peso abrumador de las cadenasde la esclavitud. Y no solamente protesta, invocando los fueros dela razón y la justicia, sino que se lanza henchido de patriotismo ylleno de ardimiento á disputar á sus opresores los sagrados dere-chos que la civilización y la libertad conceden á todos los hom-bres. Se siente positiva satisfacción al contemplar, en ese extensocuadro, las respetables figuras de muchos caudillos valerosos y ab-negados, de millares de guerreros indómitos, de innúmeros


Size: 1975px × 1265px
Photo credit: © The Reading Room / Alamy / Afripics
License: Licensed
Model Released: No

Keywords: ., bookcentury1800, bookdecade1880, bookpublishermexico, bookyear188