Anales . -,. INTRODUCCIÓN. Demasiado tarde fué cuando gozó la Capital de la Nueva Ga-licia del beneficio de la Imprenta, pues como es bien sabido, desdemucho tiempo atrás la tuvieron en nuestro país, México, á quiennadie quitará la gloria de haber sido su cuna en la América, Pue-bla y Oaxaca. Según la autorizada opinión de algunos historiadores, la aper-tura de la Universidad, llevada á cabo en 1792 por el beneméritoObispo D. Fr. Antonio Alcalde, fué una de las causas primordia-les que contribuyeron al establecimiento del arte tipográfico, enGuadalajara, envista del mayor desarrollo intelectua


Anales . -,. INTRODUCCIÓN. Demasiado tarde fué cuando gozó la Capital de la Nueva Ga-licia del beneficio de la Imprenta, pues como es bien sabido, desdemucho tiempo atrás la tuvieron en nuestro país, México, á quiennadie quitará la gloria de haber sido su cuna en la América, Pue-bla y Oaxaca. Según la autorizada opinión de algunos historiadores, la aper-tura de la Universidad, llevada á cabo en 1792 por el beneméritoObispo D. Fr. Antonio Alcalde, fué una de las causas primordia-les que contribuyeron al establecimiento del arte tipográfico, enGuadalajara, envista del mayor desarrollo intelectual que con di-cho plantel naturalmente se esperaba de dicha capital. Quien hizo las primeras tentativas para ello, fué D. MarianoValdés Téllez Girón. Era éste, originario de México, é hijo del co-nocido impresor D. Manuel Antonio y de Da. Manuela Téllez Gi-rón. Con el objeto de establecer una imprenta en Guadalajara, so-licitó el correspondiente permiso de esa Audiencia, la cual lo aut


Size: 2464px × 1014px
Photo credit: © The Reading Room / Alamy / Afripics
License: Licensed
Model Released: No

Keywords: ., bookcentury1800, bookdecade1880, bookpublishermexico, bookyear188