La literatura española; resumen de historia crítica . (1). Efectivamente pudo tenerlos, y así pudieron pasar las cosas. El possumno lo niegan nunca los teólogos. Mas no hay datos, a nuestro juicio, paracreer, ni aun para sospechar que pasaran de esa manera y no de otra. Lopositivo es que Cervantes se mostró siempre agradecido al conde de Lemos,y de ahí hemos de deducir con Rodríguez Marín que le dispensó generosaprotección (2). ¿En qué consistió ésta? No se sabe. Quizás una pensión,quizás algunos socorros extraordinarios (3). ^ (1) ¿os valores literarios. Madrid, 1913. Véanse los dos capítulos


La literatura española; resumen de historia crítica . (1). Efectivamente pudo tenerlos, y así pudieron pasar las cosas. El possumno lo niegan nunca los teólogos. Mas no hay datos, a nuestro juicio, paracreer, ni aun para sospechar que pasaran de esa manera y no de otra. Lopositivo es que Cervantes se mostró siempre agradecido al conde de Lemos,y de ahí hemos de deducir con Rodríguez Marín que le dispensó generosaprotección (2). ¿En qué consistió ésta? No se sabe. Quizás una pensión,quizás algunos socorros extraordinarios (3). ^ (1) ¿os valores literarios. Madrid, 1913. Véanse los dos capítulos Lemos y Cervantes y Una nobleindignación. (2) Quijote. Edición de La Lectura. Tomo V, pág. 9. (3) El actual duque de Alba, que es también conde de Lemos, para celebrar el tercer centenario de lapublicación del Quijote, fundó (1905) un premio trienal que reparten por turno las Academias Española, de laHistoria y de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. La fundación consiste en los réditos de un capital 115 LA LITERATURA ESPAÑOLA EN ELSIGLO DE ORO ^ VL - LA INSTRUCCIÓNPÚBLICA EN EL SIGLO DE ORO ^^ ^ ^


Size: 1795px × 1392px
Photo credit: © The Reading Room / Alamy / Afripics
License: Licensed
Model Released: No

Keywords: ., bookcentury1900, bookdecade1910, bookidlaliteraturaespa02salcuof