. Boletín de la Sociedad Española de Historia Natural. Natural history. DE HISTORIA NATURAL. 213^ y el prolalo es recto. Ofrece tres rizoides, como en el caso an- terior. Fig. ; Prolalo de Polypodium Phymalodes L., á los cincuen- ta días de cultivo en agua, sobre un vidrio de reloj, en la estufa á 70° Farenheit. Es uuo de los más avanzados en el desarrollo, habiéndose iniciado el tabicamiento transversal, que ha origina- do ya un grupo de células. Posee abundante clorofila y cuatro ri- zoides. Fig. 9/ Polypodium nigrescens B!. Cultivado en las mismas. condiciones y tiempo del anterior,


. Boletín de la Sociedad Española de Historia Natural. Natural history. DE HISTORIA NATURAL. 213^ y el prolalo es recto. Ofrece tres rizoides, como en el caso an- terior. Fig. ; Prolalo de Polypodium Phymalodes L., á los cincuen- ta días de cultivo en agua, sobre un vidrio de reloj, en la estufa á 70° Farenheit. Es uuo de los más avanzados en el desarrollo, habiéndose iniciado el tabicamiento transversal, que ha origina- do ya un grupo de células. Posee abundante clorofila y cuatro ri- zoides. Fig. 9/ Polypodium nigrescens B!. Cultivado en las mismas. condiciones y tiempo del anterior, mostrando la iniciación del ta- bicamiento transversal. Fig. 10. Prolalo de la misma especie y del mismo cultivo, pero mucho más avanzado que el anterior, pues presenta en los- mismos cincuenta días un numeroso grupo de cé Please note that these images are extracted from scanned page images that may have been digitally enhanced for readability - coloration and appearance of these illustrations may not perfectly resemble the original Sociedad Española de Historia Natural. Madrid : Estab. tip. de Fortenet


Size: 1262px × 1979px
Photo credit: © Library Book Collection / Alamy / Afripics
License: Licensed
Model Released: No

Keywords: ., booka, bookcentury1900, bookdecade1900, booksubjectnaturalhistory