. Diccionario enciclopedico hispano-americano de literatura, siencias y artes. Edicion profusamente ilustrada con miles de pequeños grabados intercalados en el texto y tirados aparte, que reproducen las las diferentes especies de los reinos animal, vegetal y mineral; los intrumentos y aparatos aplicados recientemente á las ciencias, agricultura, artes é industrias; planos de de ciudades; mapas geográficos; monedas y medallas de todos los tiempos, etc., etc., etc . • 1 / v estas vesículas almacenan mucho oxígeno,comburente pata, un pujante vuelo, disminución de la densidad media del insecto, y


. Diccionario enciclopedico hispano-americano de literatura, siencias y artes. Edicion profusamente ilustrada con miles de pequeños grabados intercalados en el texto y tirados aparte, que reproducen las las diferentes especies de los reinos animal, vegetal y mineral; los intrumentos y aparatos aplicados recientemente á las ciencias, agricultura, artes é industrias; planos de de ciudades; mapas geográficos; monedas y medallas de todos los tiempos, etc., etc., etc . • 1 / v estas vesículas almacenan mucho oxígeno,comburente pata, un pujante vuelo, disminución de la densidad media del insecto, y resonancia y amplificación del zumbido. A causa del aireque estas vesículas contienen se ve como revivir y salir volando á alguno,, insectos a quieni ha tenido tres .i na, previamente her- vida, y que para que carece de fundamento la creencia de qtmata á los insectos dañinos sumergiendo!agua, á menos de que la sunni la de ñete días a ocho. Muchos insertos tienen dos is torácicos y siete abdominales: los himenópteros tienen trestorácicos. Kl aire entra en lospor las dilataciones 3 contt La cavidad abdominal. En general, los insectos hacen de 80. A para 1 n respiratorio á 50 inspiraciones por minuto: pocas Cuando hayfrío; muchas cuando h Bl sus tráqueas cuando vuela y en loe gasea que leson nocivos. La obturaciasegurar el mecanisn piración. Los himenópteros son naturalmentsonoros. Su zumbido es generalmente un com-puesto de tres tonos: uno. producido por 1tración de la-s alas: otXO, uia> agudo, por 1 11 de los anillos del abdomen ; y •mucho mas agudo , intenso que los demás, for-mado en los orificios astigmáticos ¡ sonido que 100 subsistí1 aún quitando las alas á los insectos, óque cesa tapándoles Los estigmas ó engrasándo-selos. El sonido de las alas en una aluja es regu-larmente un la ile 440 vibraciones por segundocuando no está fatigada, y el correspondiente mide la misma octava cuando se encuentra fatiga-da, es decir, 330 v


Size: 1403px × 1781px
Photo credit: © Reading Room 2020 / Alamy / Afripics
License: Licensed
Model Released: No

Keywords: ., bookcentury1800, bookdecade1880, bookiddiccionarioe, bookyear1887