. Botánica descriptiva. Compendio de la flora española. Estudio de las plantas que viven espontáneamente en España y de las más frecuentemente cultivadas que tienen aplicaciones en medicina, agricultura, industria y horticultura. Plants. 28 ANGIOPPKKMAS Si los ángulos entrantes avanzan hasta la mitad de la distancia que hay del borde al centro, lÃ-nea media del limbo, las hojas se llaman hendidas o lo- buladas, y si llegan hasta el centro vaxsmo, partidas. Unas y otras pueden ser- lo de dos maneras: si los ángulos o senos entrantes se dirigen hacia la ter- minación del pecÃ-olo 50t\pal


. Botánica descriptiva. Compendio de la flora española. Estudio de las plantas que viven espontáneamente en España y de las más frecuentemente cultivadas que tienen aplicaciones en medicina, agricultura, industria y horticultura. Plants. 28 ANGIOPPKKMAS Si los ángulos entrantes avanzan hasta la mitad de la distancia que hay del borde al centro, lÃ-nea media del limbo, las hojas se llaman hendidas o lo- buladas, y si llegan hasta el centro vaxsmo, partidas. Unas y otras pueden ser- lo de dos maneras: si los ángulos o senos entrantes se dirigen hacia la ter- minación del pecÃ-olo 50t\palmeado-hendidas (Ricino, Plátano falso) o paltneado- parÃ-idas (Potentila, Botón de oro), y si se dirigen perpendicularmente hacia el nervio medio se llamarán respectivamente pinnadoâ hc7Ã-didas (Cerraja, Ro- ble) y pinnatffidas o pifinado-partidas (Escarola). A veces las divisiones de las hojas pinnatÃ-fidas son también pinnatÃ-fidas. originándose asÃ- hojas bi y aui triphinatifidas (Perejil, Hinojo, CiJ cuta). Las hojas partidas puedei ser también pedaleas o pedatifida cuando hay un segmento termin? a la derecha de la base de éste otrc algo menor, a la derecha de la bas< de éste otro aún menor, y asÃ- suce- sivamente, repitiéndose lo mismc en el lado izquierdo de la hoja(Dra- gontea, Heléboro). Clasificacióu de las hojas.âAde- más de las divisiones que se hacen de las hojas por la forma del limbo y por las sinuosidades de su mar- gen, pueden dividirse también en sencillas o de un solo limbo, y com- tucstas o formadas por varios lim- bos o foliólas sobre un pecÃ-olo ge neral, bien sentadas sobre él o bien pecioluladas por tener cada una su peciolillo parcial. Si todas las fo- liólas se insertan en el ápice del pecÃ-olo común, se dicen hojas pal- meado-compnesias (Altramuz, Casta- ño de Indias), y si las foliólas son tres se llaman trifoliadas o atrebo- ladas (Tréboles, Alfalfa). Si


Size: 1390px × 1797px
Photo credit: © Library Book Collection / Alamy / Afripics
License: Licensed
Model Released: No

Keywords: ., bookcentury1900, bookcollectio, bookdecade1920, booksubjectplants