. Botánica descriptiva. Compendio de la flora española. Estudio de las plantas que viven espontáneamente en España y de las más frecuentemente cultivadas que tienen aplicaciones en medicina, agricultura, industria y horticultura. Plants. STRELITZIA 193 * M. Sapientntn L. (Fig. 337.)â^. Tronco aparente, purpúreo â¢obscuro, hasta de 5 metros^ limbos adultos desgarrados de 15-20' de longitud por 3-6' de anchura; frutos de 8 12" por 4-5", casi prismáticos. Plátano gui- neo. Bananero. Originario en las islas oceánicas o de las más próximas a la India, y cultivado en todo


. Botánica descriptiva. Compendio de la flora española. Estudio de las plantas que viven espontáneamente en España y de las más frecuentemente cultivadas que tienen aplicaciones en medicina, agricultura, industria y horticultura. Plants. STRELITZIA 193 * M. Sapientntn L. (Fig. 337.)â^. Tronco aparente, purpúreo â¢obscuro, hasta de 5 metros^ limbos adultos desgarrados de 15-20' de longitud por 3-6' de anchura; frutos de 8 12" por 4-5", casi prismáticos. Plátano gui- neo. Bananero. Originario en las islas oceánicas o de las más próximas a la India, y cultivado en todos los paÃ-ses cálidos, aun en España, por sus frutos comestibles muy estimados. * M. paradisiaca//.â? Probablemente variedad de la ante- rior; su tronco aparente es de 3-4 metros por 4-5' de diámetro; 812 hojas; espiga con grandes brácteas carnosas, amoratadas; flores superiores estéri- les y marcescentes; frutos amarillos de 15-20". Se cree procedente de la misma patria que el anterior. Plátano mayor o Su fruto es igualmente comestible. * M. Ensete Gmel.âT^. Hasta de 4-6 metros, con hojas muy grandes, cuyo limbo no se desgana con tanta facilidad, y con el nervio medio más o menos roji- zo; frutos algo piriformes, amarillo-pálidos, no comestibles. Abisinia; cultivada con fre- cuencia. * M. Sinensis'SzÃ-'Ã-^/.â^. Espe- cie cuyo tallo aparente alcanza sólo unos 15", y está manchado, pardo-rojizo; el es- capo fructÃ-fero es muy largo y sus frutos más pequeños y aromáticos que los de las especies anteriores. China; cultivado. z : En los jardines se cultivan también la Musa coccÃ-nea Andr,^ de China, y M. specio- sa Ten., de la India. La M. textilis Nec, de Filipinas, suministra las fibras textiles lla- madas abacá. GEN. STRELITZIA BAUKS. (Ded. a Jorge III de Inglaterra, de la casa Mecklem- burgo- Strelitz.)âSépalos casi iguales, el anterior aquillado; pétalo


Size: 1312px × 1904px
Photo credit: © Library Book Collection / Alamy / Afripics
License: Licensed
Model Released: No

Keywords: ., bookcentury1900, bookcollectio, bookdecade1920, booksubjectplants