. Botánica descriptiva. Compendio de la flora española. Estudio de las plantas que viven espontáneamente en España y de las más frecuentemente cultivadas que tienen aplicaciones en medicina, agricultura, industria y horticultura. Plants. ',> â¢' â i'Vû 384 COMPUESTAS los pelos plumosos en su cima, ligeramente soldados en la baise.â Ca¿>ezue¿a rodeada por una fila de hojas dentado-espinosas, más largas que ella. I. A. humilis L.â^. RaÃ-z leñosa con brotes estériles y tallo de 1-2'; hojas lineales con pÃ-nulas dentadas espinosas; flores purpurinas. ^\. verano. Centro, E. y


. Botánica descriptiva. Compendio de la flora española. Estudio de las plantas que viven espontáneamente en España y de las más frecuentemente cultivadas que tienen aplicaciones en medicina, agricultura, industria y horticultura. Plants. ',> â¢' â i'Vû 384 COMPUESTAS los pelos plumosos en su cima, ligeramente soldados en la baise.â Ca¿>ezue¿a rodeada por una fila de hojas dentado-espinosas, más largas que ella. I. A. humilis L.â^. RaÃ-z leñosa con brotes estériles y tallo de 1-2'; hojas lineales con pÃ-nulas dentadas espinosas; flores purpurinas. ^\. verano. Centro, E. y S. A. cancellata Z.â(I). De 2-3'; hojas enteras lanceoladas; flores azuladas. Fl. abril-mayo. Centro, E. y S. GEN. STi^HELlNA DC. (Ded. al bot. suizo .i/ú?/z(f//«.)âInvolucro ci- lindrico con hojuelas agudas, enteras; receptáculo con pajitas estrechas; aquenios ovoideos, estriados; vilano caedizo con pelos lisos, sedosos, solda- dos en hacecillos ramosos. St. dubia L.â5. Erguida, blanquecina, las hojas lineales con márgenes algo revueltas, cano-tomentosas en el envés; cabezuelas solitaria» o geminadas. Fl. mayo-junio. Centro, E. y S. St. BcetÃ-ca DC.â5. Menor y con las hojas sinuado-dentadas o pinnatÃ-ñdas. Fl. primavera. Sierra de Estepona. 2. Vilano con pelos no fasciculados; hotas con espinas GEN. CYNARA VAILL. (Del gr. Cynara, alcachofa.)âInvolucro con ho- jas coriáceas y enteras; receptáculo muy carnoso; aquenios tetragonales comprimidos; pelos del vilano plumosos.â"Hojas con pÃ-nulas decurrentes, las cabezuelas muy grandes, azules. C. Scolymus L. (Fig. 969.)â^. Tallo de i metro, asurcado; hojas grandes; escamas del involucro carnosas en la base, obtusas o trilobuladas, mucronadas. Fl. verano. Cardo alcachofero, Alcaucil cultivado. Se cree obte- nido por el cultivo. Las cabezuelas jóvenes {alcachofas) son comestibles; las hojas y tallos se han usado como febrÃ-fugos. 8.


Size: 1684px × 1483px
Photo credit: © Library Book Collection / Alamy / Afripics
License: Licensed
Model Released: No

Keywords: ., bookcentury1900, bookcollectio, bookdecade1920, booksubjectplants