. Botánica descriptiva. Compendio de la flora española. Estudio de las plantas que viven espontáneamente en España y de las más frecuentemente cultivadas que tienen aplicaciones en medicina, agricultura, industria y horticultura. Plants. 348 AMBROSlXCEAS tero, generalmente con 5 dientes membranosos y cortos; corola con 4-5 dientes cortos y patentes. Fruto baya. V. Myrtillus L. (Fig. 937-)â 5- De 1-4', con ramas angulosas y aladas; hojas caedizas, aovadas, den- ticuladas'^ flores solitarias con pe- dúnculos más cortos, blanco-verdo- sas o rosáceas; bayas, negras Fl. mayo-julio. A


. Botánica descriptiva. Compendio de la flora española. Estudio de las plantas que viven espontáneamente en España y de las más frecuentemente cultivadas que tienen aplicaciones en medicina, agricultura, industria y horticultura. Plants. 348 AMBROSlXCEAS tero, generalmente con 5 dientes membranosos y cortos; corola con 4-5 dientes cortos y patentes. Fruto baya. V. Myrtillus L. (Fig. 937-)â 5- De 1-4', con ramas angulosas y aladas; hojas caedizas, aovadas, den- ticuladas'^ flores solitarias con pe- dúnculos más cortos, blanco-verdo- sas o rosáceas; bayas, negras Fl. mayo-julio. Arándano, Ráspano, Mir- tÃ-llo, Anavia. Montañas del N., NE. y Centro.âLos frutos son refrescantes y astringentes, usados contra las dia- rreas y para colorear los vinos y ha- cer tinta. V. uliginosumi^.â^.De unos 4', con ramas cilindricas; hojas aovadas, enteras, glaucas, reticuladas por el envés; flores en cimas; corola blanca o rojiza; bayas negras o azu- ladas. Fl. mayo-julio. Ambos Piri- neos, Sierras Nevada y del NE. Las bayas se usan como las del anterior. V. Vitis-Idaea L.â^. De i' a 2'; hojas persistentes, elÃ-pticas, con la margen algo revuelta y glán- dulas parduscas en el envés; corolas blancas o rosáceas; bayas rojas. Fl. primavera. Arándano rojo. Pirineo. Las hojas son curtientes. Familia ;: Ambrosiáceas Está formada por 3 géneros con unas 40 especies de los paÃ-ses tem- plados y cálidos. Son plantas herbá- ceas o sufruticosas, con las hojas esparcidas, o las inferiores opuestas {Ambrosia), sencillas, sin estÃ-pulas. Flores unisexuales monoicas; las (/ numerosas, en cabezuelas globosas e involucradas; son pentámeras, con 5 estambres libres y anteras introrsas, no apendiculadas; las $ solitarias o geminadas, con involucro espinoso soldado â con el ovario, corola tubulosa {Xantkiu?n) o sin ella (Ambrosia), v estilo con 2 estigmas. F J = (5S) + (5P) + 5E; F $ = (5S + 5P + C^. El


Size: 1137px × 2198px
Photo credit: © Library Book Collection / Alamy / Afripics
License: Licensed
Model Released: No

Keywords: ., bookcentury1900, bookcollectio, bookdecade1920, booksubjectplants